-
Asas para bolsos: La medida perfecta
Hay dos cosas que siempre me traían por el camino de la amargura. Nunca sabía cual era la medida perfecta para realizar una pulsera, y es que cada muñeca es un distinta, y siempre dudaba cual era el largo perfecto para el asa de los bolsos. Con la primera aún dudo a veces. Pero al fin y después de muchas pruebas he descubierto la medida perfecta para el largo del asa de tus bolsos. Y es que depende de la estatura de la persona que lo lleve esto va a variar. Cuando realizamos un bolso con asa regulable bandolera, el problema es fácilmente solventable pero…y cuando el modelo no nos…
-
El Arte del teñido a mano: Un Viaje a las raíces de la tradición Textil
El teñido a mano en las casas tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás, cuando la necesidad de dar color a las telas se convirtió en una práctica artesanal que unía a las comunidades con su entorno natural. En un mundo acostumbrado a las prendas sintéticas y a la moda de usar y tirar, se nos hace complicado remontarnos a aquellos momentos donde nuetras ancestras se vieron obligadas a recurrir a lo que la naturaleza les ofrecía: plantas, raíces, flores, insectos y minerales. Estos ingredientes, recolectados de los alrededores, se convertían en los tintes que daban vida y personalidad a las prendas. En las casas, cada familia…
-
El hilo que teje la historia de España
Hilar es mucho más que torcer una fibra. Es sostener un conocimiento antiguo, un gesto repetido durante siglos por manos que sabían transformar lo cotidiano en abrigo, en herramienta, en herencia. En España, el hilado ha sido una labor esencial —económica, simbólica y culturalmente— y aunque su práctica tradicional estuvo a punto de perderse, hoy vuelve a despertar, con fuerza y sentido. Lana, lino y cáñamo: la riqueza que se hilaba Desde la Edad Media, el hilado ocupó un lugar clave en la economía peninsular. España fue uno de los mayores productores de lana del mundo gracias a la oveja merina, cuya fibra fina se exportaba a toda Europa. Esta…